En esta lección aplicaremos la mayoría de los puntos vistos en las lecciones anteriores realizando una bufanda con capucha y decoración de gato.
Materiales:
Lana1 500 g de lana calibre 6 (en este modelo utilicé una lana matizada)
Lana2 50 g de lana para las huellas y las orejas de gato (en este modelo utilicé una lana color naranja oscuro)
Aguja de crochet 6.0 mm
Aguja lanera
Tijeras
Medidas:
Largo bufanda: 170 cm
Ancho bufanda; 12 cm
Ancho capucha: 50 cm
Alto capucha: 27cm
Vamos a iniciar la creación de nuestra bufanda con capucha con la explicación de la bufanda y la capucha y luego veremos cómo realizar las orejas, las huellas de gato y los bolsillos que van en las puntas de la bufanda.
Bufanda
Para realizar la bufanda con capucha vamos a utilizar puntos altos y la Lana1. Realizamos un inicio sin cadeneta (Lección 6) hasta completar 2 metros de largo.


- Hacemos nudo deslizado y tejemos 4 cadenas.
- comenzamos a hacer un punto alto en la primera cadena tejida, recuerda tomar las dos hebras del punto cadena.
- Cuando pases la hebra hacia el otro lado vamos a tejer un punto cadena con la hebra que esta sobre la aguja y completamos el punto alto.
- Continuamos repitiendo el paso 3 hasta lograr un largo de 2 m.
- Finalizada la fila giramos nuestro tejido y tejemos 3 cadenas para darle altura, tejemos un punto alto sobre cada uno de los puntos de la fila anterior, para finalizar la fila tejemos el último punto sobre la tercera cadena con la que se le dio altura a la fila anterior.
- Repetimos el paso 5 hasta lograr un ancho de 12 cm, en este caso con la lana que se utilizó fueron 6 filas. Cortar la hebra y esconderla debajo de los puntos de la última fila.

Capucha
La capucha la vamos a empezar a tejer sobre la última fila de la bufanda con la Lana1.

- Ubicamos la mitad de la bufanda a lo largo, marcamos el punto central y medimos 24 cm hacia la derecha de este y marcamos el punto, hacemos lo mismo hacia el otro lado, verificamos que sean la misma cantidad de puntos hacia la izquierda y hacia la derecha, sin tener en cuenta el punto central. Los puntos se pueden marcar con una hebra corta de lana de otro color o con un marcador para tejido. (en este caso son 20 puntos a cada lado del punto central)
- Empezamos pasando la lana por uno de los puntos ubicados a 24 cm del punto central y empezamos a tejer puntos altos hasta el final de la fila. No olvides al tejer sobre el punto central y dejar el marcador para identificarlo. Finalizada la primera fila podemos retirar los marcadores de los extremos. (en este caso la fila quedo de 41 puntos altos)
- Damos altura a la fila con 3 puntos cadena y tejemos puntos altos hasta que estemos a un punto del punto central.
- Hacemos un aumento y tejemos un punto alto sobre el punto central
- Marcamos el punto central que hicimos en el paso anterior, hacemos un aumento en el siguiente punto y continuamos tejiendo puntos altos hasta finalizar la fila.
- Repetir los pasos 3 a 5 hasta lograr una altura de 12cm.
- Damos altura a la fila con 3 puntos cadena y tejemos puntos altos hasta que estemos a dos puntos del punto central.
- Hacemos una disminución y tejemos un punto alto sobre el punto central.
- Marcamos el punto central que hicimos en el paso anterior, hacemos una disminución en el siguiente punto y continuamos tejiendo puntos altos hasta finalizar la fila.
- Repetir los pasos 7 a 9 hasta lograr una altura de 15cm. Total altura de la capucha 27 cm
- Doblamos por la mitad nuestra capucha de manera que queden enfrentados los lados de la última fila de la capucha y retiramos el marcador.
- Sacamos la aguja del tejido y en el extremo opuesto, pasamos la aguja por las dos hebras superiores del primer punto, tomamos la hebra que quedo del último punto y hacemos un punto deslizado uniendo los dos extremos.
- Tejer puntos deslizados tomando solo las hebras que están enfrentadas en el centro de los lados hasta cerrar la capucha al finalizar cortar y esconder la hebra dentro de los puntos.





Una vez finalizada nuestra bufada con capucha esta lista para decorarla como queramos en este caso lo haremos con huellas y orejas de gato, pero puedes dejar volar tu imaginación y decorarla como quieras, orejas de oso o unicornio etc.

Puedes elegir lana de los colores que mas te gusten para realizar tu bufanda con capucha, yo prefiero los colores matizados para darle un toque único a mis tejidos.
Para la decoración de nuestra bufanda con capucha de gato vamos a ver cómo realizar las huellas y las orejas. Estas partes son lo más distintivo de nuestro tejido ya que le dan un toque único y llamativo. Podemos elegir colores muy similares a los de nuestra mascota cuando realizamos esta creación.
Huellas
Es recomendable realizar las huellas en un color que contraste con el de la bufanda con capucha, de esta manera serán más visibles. Para realizar la almohadilla y los dedos utilizaremos la Lana2.
Dedos: Realizar 6 veces
- Hacer un anillo mágico
- tejer 9 puntos bajos
- Unir el último punto con el primero con un punto deslizado y cerrar el anillo mágico.
- Hacer un punto cadena cortar la hebra y halar. (dejar una hebra suficiente para coser al bolsillo de la bufanda)

Almohadilla: Realizar 2 veces
- Hacer un anillo mágico sobre dos dedos.
- Tejer 15 puntos bajos en el anillo
- Unir el último punto con el primero con un punto deslizado y cerrar el anillo mágico.
- Tejer 3 cadenas y tejer dos puntos altos y un aumento
- Tejer un punto alto
- Tejer un aumento doble (tres puntos en el mismo espacio)
- Tejer un punto alto y un aumento
- Continuar tejiendo dos puntos altos y un aumento hasta finalizar la vuelta
- Al finalizar tejer tres cadenas y hacer un punto deslizado en el espacio entre el primer y último punto de la fila anterior.
- Hacer un punto cadena, cortar la hebra y halar. Recuerda dejar suficiente hebra para coser al bolsillo

Orejas
Las orejas de gato a crochet las vamos a hacer en dos partes una externa que será de un color diferente al de la bufanda (Lana2) y una un poco más pequeña que será el interior de la oreja que será del mismo color de la bufanda (Lana1).
Parte Externa (Lana2) Realizar 2 veces
- Tejer una cadeneta y hacer una fila de seis puntos bajos.
- Hacer una segunda fila de 6 puntos bajos
- En la tercera fila realizamos una disminución al inicio y al final de la fila. Si tienes dudas sobre cómo hacer la disminución revisa nuestra lección de Aumentos y disminuciones. Puntos de la fila 4.
- Hacemos una cuarta fila tejiendo 4 punto bajos
- Hacemos una disminución, un punto bajo y una disminución. Puntos de la fila 3.
- Tejemos una cadena y un punto bajo sobre el del medio de la fila anterior.
- Tejemos puntos deslizados por el rededor de la oreja, los puntos de los lados los hacemos por los espacios que quedan entre filas y en las esquinas hacemos dos puntos deslizados.
- Al finalizar tejer un último punto deslizado para unir el ultimo y el primero.
- Hacemos un punto cadena cortamos la hebra y halamos.
Parte Interna(Lana1) Realizar 2 veces
- Tejer una cadeneta y hacer una fila de cinco puntos bajos.
- Hacer una segunda fila de 5 puntos bajos
- En la tercera fila realizamos una disminución al inicio y al final de la fila. Si tienes dudas sobre cómo hacer la disminución revisa nuestra lección de Aumentos y disminuciones. Puntos de la fila 3.
- Tejemos un punto bajo sobre el del medio de la fila anterior
- Tejemos puntos deslizados por el rededor de la oreja, los puntos de los lados los hacemos por los espacios que quedan entre filas y en las esquinas hacemos dos puntos deslizados.
- Al finalizar tejer un último punto deslizado para unir el ultimo y el primero.
- Hacemos un punto cadena cortamos la hebra y halamos. Dejamos una hebra larga para unir las partes de la oreja.

Unión de las partes de la oreja.
- Una vez tenemos las dos partes de la oreja de gato colocamos la parte interna (más pequeña) sobre la externa de manera que el borde que hicimos quede mirando hacia arriba para ambas partes.
- La hebra que quedo de la parte interna la enhebramos en una aguja lanera y la pasamos apuntando hacia atrás.
- Vamos a coser las partes pasando la aguja por las hebras enfrentadas de cada punto deslizado de los bordes, es decir tomamos una hebra de la parte interna y una de la parte externa uniendo las partes por los bordes.


Puedes elegir lana de los colores que más te gusten para realizar tu bufanda con capucha, yo prefiero los colores matizados para darle un toque único a mis tejidos. La cantidad de puntos a tejer para las orejas dependerá del grosor de la lana, si utilizas una mas delgada tendrás que tejar mas puntos y filas para darle la forma lo importante es que realices las disminuciones cada dos filas.
Decoración
Por último, vamos a unir las piezas de decoración a nuestra bufanda con capucha y a armar los bolsillos en los extremos.
Coser las orejas. Realizar para las dos orejas
- Vamos a medir 10 cm desde el borde de nuestra capucha y 4 cm desde el centro hacia el lado, en el punto donde se encuentren estas dos medidas vamos a colocar la esquina de nuestra oreja, puedes ayudarte con alfileres para colocar la oreja antes de coserla.
- Una vez ubicado donde vamos a coser, utilizando la aguja lanera vamos a hacer una puntada en la capucha y una en la parte inferior de la oreja. Repetir hasta tener unida la oreja a la capucha.



Pegar huellas. Realizar en ambos extremos de la bufanda
- Medir 15cm desde el extremo de la bufanda y medir 15 cm y doblamos hacia arriba. Utilizamos un marcador para no perder la medida.
- Sobre la parte superior que se dobló ubicar la almohadilla y los dedos formando la huella del gato, fijar las piezas con alfileres.
- Con la aguja de lana coser la almohadilla y los dedos a la bufanda realizando una puntada en la bufanda y una en la pieza punto por punto del borde de la pieza.



Armar bolsillos. Repetir en ambos extremos de la bufanda
- Pasar la aguja de crochet de lado a lado por el punto donde marcamos los 15 cm. La parte donde cosimos las piezas de la huella debe estar doblada de manera que se vea la huella.
- Tomamos hilo en forma de U y hacemos un punto deslizado.
- En la parte superior de los puntos de la bufanda que forman los lados del bolsillo, pasamos la aguja por las hebras que se encuentran enfrentadas en el centro y hacemos puntos deslizados.
- Al llegar a los 15 cm giramos el tejido y hacemos puntos deslizados sobre las filas que forman el ancho de la bufanda. Dos puntos deslizados por cada punto alto.
- Al finalizar la parte superior del bolsillo giramos el tejido y pasamos la aguja por las hebras que se encuentran enfrentadas en el centro y hacemos puntos deslizados.
- Al finalizar hacemos un punto cadena, cortamos y escondemos la hebra.




Si te ha gustado nuestro Curso de crochet lección 10, te invitamos a practicar y ver las siguientes lecciones. Puedes compartir tus avances etiquetándonos en Instagram con @arteencrochetoficial, también puedes ir a la sección de comentarios o a nuestro canal de YouTube en el video de esta lección para dejarnos conocer tus dudas o comentarios. Libera tu imaginación creando con una aguja e hilo.