Cuando queremos iniciar un tejido recto se pueden presentar algunos inconvenientes al realizar la primera fila de puntos ya que se nos puede torcer la cadeneta inicial y/o tendremos que desbaratar porque no obtenemos el largo deseado, para evitar este tipo de inconvenientes vamos a ver como empezar tu crochet sin cadeneta de inicio.
Lo primero que debes recordar es cuantas cadenas equivalen al punto con el que vas a iniciar tu tejido a continuación te dejo una tabla con los puntos que hemos visto en lecciones anteriores.
Punto bajo=1 cadena
Punto medio Alto= 2 cadenas
Punto Alto= 3 cadenas
Para empezar tu crochet sin cadeneta de inicio vamos a tejer la cantidad de cadenas que equivalen al punto que vas a utilizar más una, por ejemplo, si vas a hacer puntos altos vamos a tejer 4 cadenas.
Una vez tejemos las cadenas comenzamos a hacer nuestro punto en la primera cadena tejida, recuerda tomar las dos hebras del punto cadena

Cuando pases la hebra por el centro de la cadena vamos a tejer un punto cadena con la hebra que esta sobre la aguja y completamos el punto.

Para el segundo punto pasamos la aguja por el centro de la cadena que se realizó antes de finalizar el punto anterior, recuerda que debes pasar por las dos hebras que forman la cadena.

Hacemos un punto cadena y completamos el punto. Continuamos haciendo puntos de la misma forma que se realizó el segundo hasta lograr el largo deseado.
Esta manera de empezar tu crochet sin cadeneta de inicio la podemos aplicar para realizar bufandas, cuellos, individuales, chalinas, matas etc.
Si te ha gustado nuestro Curso de crochet lección 6, te invitamos a practicar y ver las siguientes lecciones. Puedes compartir tus avances etiquetándonos en Instagram con @arteencrochetoficial, también puedes ir a la sección de comentarios o a nuestro canal de YouTube en el video de esta lección para dejarnos conocer tus dudas o comentarios. Libera tu imaginación creando con una aguja e hilo.