Cuando hacemos crochet bien sea en forma circular o recta es muy común aumentar o disminuir el tamaño de nuestras vueltas con el fin de darle a nuestro tejido la forma que queremos. A continuación, te explico cómo realizar estos dos procedimientos fundamentales en el tejido a crochet.
Aumentos en crochet
Un aumento en crochet es agregar un punto a la fila que estamos tejiendo, puedes hacer uno o varios por cada fila según la forma que busques, las instrucciones o patrones que se estén siguiendo.
- Aumento dentro de la fila: La manera más sencilla de realizar un aumento es cuando lo realizamos dentro de la fila, en este caso lo que se debe hacer es tejer un punto de más sobre el mismo punto base. Recuerda que el punto base puede ser una cadena o las dos hebras que quedan en la parte superior de un punto en una fila anterior. Este tipo de aumento aplica para punto, bajo, medio alto y Alto.


- Aumentos al inicio de una fila: Cuando vamos a realizar aumentos al inicio de la fila tejemos puntos cadena hasta completar la cantidad de aumentos que se necesiten, giramos el tejido e iniciamos a tejer sobre estas. No olvides hacer la o las cadenas que dan altura a la fila según el tipo de punto que estés tejiendo.


- Aumentos al final de una fila: Cuando vamos a realizar aumentos al final de una fila, vamos a tejer nuestros puntos con una cadena intermedia, es decir inicio mi punto pasando la aguja por el centro del punto base, traigo hilo con el gancho y la paso por el centro del punto base, antes de finalizar el punto hago un punto cadena y completo el punto, para hacer el punto de aumento lo hago sobre la cadena que hice en el medio de mi punto anterior, repito los puntos con cadenas en el medio hasta completar los aumentos que quiera realizar.





Disminuciones en crochet
Una disminución en crochet significa que se debe restar un punto a la fila que estamos tejiendo, al igual que los aumentos puedes hacer una o varias por cada fila según la forma que busques, las instrucciones o patrones que se estén siguiendo.
- Disminuciones dentro de una fila: Para cualquier punto la manera más sencilla de realizar una disminución es saltándose el punto base, es decir si quiero hacer una disminución dejó de tejer un punto y paso al siguiente quedando un espacio entre los dos puntos tejidos.


- Otra manera de realizar disminuciones dentro de una fila para puntos medio y alto es tomar la hebra frontal del punto base (la hebra que esta frente a nuestros ojos), traigo hilo por atrás y lo paso por el centro de la hebra del punto base, con el crochet tomo las dos hebras del siguiente punto base y hago mi punto cerrando los dos puntos al mismo tiempo. De esta manera no quedan espacios en el tejido.


- Al realizar disminuciones dentro de una fila en punto bajo se toman las dos hebras frontales de los dos puntos base y se teje el punto. Recuerda que todos los puntos en su parte superior tienen dos hebras, se le llama frontal a la que está apuntando a nuestra cara o el derecho del tejido.



- Disminuciones al final de una fila: Para realizar una disminución al final de una fila simplemente puedes dejar de tejer y continuar con la siguiente fila o finalizar tu proyecto; también puedes hacer puntos deslizados.
- Disminuciones al inicio de una fila: Para realizar disminuciones al inicio de una fila tejes por cada disminución un punto deslizado, al pasar a la siguiente fila no se teje sobre estos.

Si te ha gustado nuestro Curso de crochet lección 8, te invitamos a practicar y ver las siguientes lecciones. Puedes compartir tus avances etiquetándonos en Instagram con @arteencrochetoficial, también puedes ir a la sección de comentarios o a nuestro canal de YouTube en el video de esta lección para dejarnos conocer tus dudas o comentarios. Libera tu imaginación creando con una aguja e hilo..